Ramadán: un tiempo de reflexión

El Ramadán es el noveno mes del calendario lunar islámico. Se considera el mes más sagrado para los musulmanes. porque conmemora la primera revelación de la escritura musulmana, el Corán, al profeta Mahoma. Ramadán es observado por musulmanes en todo el mundo, independientemente de su ubicación. 

¿Cuándo es Ramadán? 

El calendario islámico se basa en el ciclo lunar y cada mes comienza con la aparición de la primera luna creciente después de la luna nueva. Como el mes lunar es más corto que el mes solar, el año islámico es unos 11 días más corto que el año del calendario gregoriano, el calendario estándar del mundo. Como resultado, el Ramadán se adelanta unos 11 días cada año en relación con el calendario gregoriano. El Ramadán de 2025 comenzará la noche del viernes 28 de febrero y terminará al anochecer del sábado 29 de marzo. 

El libro del tiempo:explora la evolución del cronometraje y el desarrollo de diferentes sistemas de calendario, incluidos los calendarios lunares, destacando los hitos culturales y científicos que han dado forma a nuestra comprensión del tiempo a lo largo de la historia.

nuestra luna :ilustra cómo la luna ha dado forma a nuestro planeta e influido en nuestro desarrollo a lo largo de la historia y destaca cómo las primeras civilizaciones utilizaron las fases de la luna para contar meses y años, lo que les permitía planificar el futuro.

¿Cuál es el significado del Ramadán? 

El Ramadán es un período de reflexión espiritual, de mayor devoción y de superación personal. Los musulmanes creen que las recompensas por las buenas acciones se multiplican durante el Ramadán. Esto motiva a muchos a aumentar sus actos de adoración y caridad durante este mes. Muchos musulmanes leen el Corán entero durante el Ramadán, ya que fue en este mes cuando el Corán fue revelado por primera vez. Se cree que el ayuno durante el Ramadán purifica el alma, fomenta la autodisciplina, aumenta la empatía por los menos afortunados y acerca a los musulmanes a Dios. También se considera una forma de practicar el autocontrol y la gratitud. El mes brinda a los musulmanes la oportunidad de reflexionar sobre sus vidas, romper con los malos hábitos y cultivar cualidades positivas como la paciencia y la compasión. 

Hannah y el regalo del Ramadán:la conmovedora historia de una niña llamada Hannah que aprende sobre el significado del Ramadán y la alegría de dar, mientras prepara un regalo especial para un amigo necesitado durante este mes sagrado.

Chica musulmana totalmente estadounidense:sigue el viaje de Allie Abraham, una adolescente que explora su identidad como musulmana en Estados Unidos, mientras lidia con las expectativas culturales, la fe personal y los desafíos de estar atrapada entre dos mundos.

La unión familiar y el espíritu comunitario 

Las familias suelen reunirse durante el Ramadán para comer antes del amanecer y después del atardecer, lo que fortalece los lazos familiares. Muchos musulmanes se reúnen para romper el ayuno juntos y rezar en congregación en las mezquitas, lo que fomenta un sentido de comunidad. Muchas comunidades musulmanas tienen costumbres y comidas especiales asociadas con el Ramadán, lo que lo convierte en un período culturalmente rico. 

Salaam, con amor:la conmovedora historia de crecimiento de Dua, de 17 años, que explora su identidad y su fe mientras pasa el Ramadán con su familia extendida en la ciudad de Nueva York, descubriendo la importancia de la comunidad, la música y la autoaceptación en el camino.

El libro de cocina del Ramadán:una colección de recetas sabrosas y fáciles de preparar diseñadas para el Ramadán, que incluyen platos para Suhoor e Iftar, así como comidas festivas para Eid, todas bellamente ilustradas para inspirar la cocina familiar durante todo el año.

¿Qué es el Eid al-Fitr? 

El Eid al-Fitr, “la fiesta de la ruptura del ayuno”, es una alegre celebración que marca el final del Ramadán. Comienza cuando se ve la luna nueva, lo que indica el comienzo del mes de Shawwal. El Eid al-Fitr se celebra típicamente con oraciones matinales especiales, reuniones familiares, comidas festivas, ropa nueva y actos de caridad. Es un día de festividad y gratitud.  

En busca de la luna del Eid:la encantadora historia de una joven que espera con entusiasmo el avistamiento de la luna creciente que marca el comienzo del Eid al-Fitr, explorando temas de familia, tradición y la alegría de la celebración en una narrativa culturalmente rica.

Érase una vez un Eid:una colección variada de cuentos que captura el espíritu del Eid a través de los ojos de los niños musulmanes, explorando temas de alegría, comunidad y crecimiento personal mientras celebran el rico tapiz de experiencias culturales dentro del mundo musulmán.