Mirando hacia atrás: filipinos americanos en el valle de Santa Clara

Imagen: Trabajadores filipinos plantando espárragos en Stockton en la década de 1930. Foto cortesía de Virginia Supnet Hill
Imagen: Trabajadores filipinos plantando espárragos en Stockton en la década de 1930. Foto cortesía de Virginia Supnet Hill

Nunca me volverás a ver

“… Estábamos los cuatro caminando por un camino de terracería en abril de 1924, desde Barangay Pañgada a Vigan, la capital de la provincia de Ilocos Sur [Filipinas]. Llevaba una pequeña bolsa de ropa y 180 pesos en el bolsillo… Los 180 pesos eran el dinero que me dieron para empezar mi vida en Hawai como trabajador contratado en las plantaciones… Tenía diecisiete años y no sabía nada sobre irme de casa… Mi padre dijo que me dejaría ir, pero mi madre no quería y lloró cuando se enteró: “¡Si te vas, nunca más me verás!”. Tenía razón; nunca los volví a ver después de ese día en Vigan, cuando subí al camión con los otros jóvenes ilocanos para el viaje a Manila. …” Sergio Ragsac

Imagen: Sergio Ragsac, de dieciséis años, en 1923. Foto cortesía de Robert Ragsac.
Imagen: Sergio Ragsac, de dieciséis años, en 1923. Foto cortesía de Robert Ragsac.

Calles relucientes de oro

En la década de 1920, los jóvenes Pinoy (filipinos) comenzaron a emigrar a Hawaii y al continente, atraídos por ofertas de plantación propietarios y la promesa de educación y empleo. La mayoría de los primeros en llegar al continente eran estudiantes, como los que formaron el Club Filipino en Colegio de Maestros del Estado de San José en 1923. Tenían la ventaja sobre sus predecesores chinos y japoneses de que eran ciudadanos estadounidenses (los Filipinas era territorio estadounidense), y no se necesitaban pasaportes. Pero al igual que sus homólogos asiáticos, se vieron sujetos a prejuicios, intolerancia y dificultades. Cuando se encontraba trabajo, era para puestos serviles y mal pagados, como trabajadores agrícolas, amas de casa, botones y ayudantes de cocina. Uno de los primeros inmigrantes del Valle, Jacinto Siquig, reflexionó: "...No pude lograrlo... Todos los libros que había leído decían que el oro brillaba en las calles, pero cuando llegué aquí... [se ríe]".


Imagen: Filipinas Diaga Quibelan, la Sra. Raras y Mary Cabebe en un huerto de judías verdes en una granja en 4th & Bayshore a fines de la década de 1940. Foto cortesía de la familia Ragsac.
Imagen: Filipinas Diaga Quibelan, la Sra. Raras y Mary Cabebe en un huerto de judías verdes en una granja en 4th & Bayshore a fines de la década de 1940. Foto cortesía de la familia Ragsac.

Granjeros

La primera generación, también conocida como generación manong, a menudo encontraba trabajo en granjas a lo largo de la costa del Pacífico. Como el trabajo agrícola era estacional, muchos seguían los cultivos a lo largo de la costa. Muchos filipinos se sintieron atraídos por el valle de Santa Clara, aunque se concentraban en Stockton, especialmente en la primavera para el cultivo de espárragos. En 1920, el censo estadounidense contaba con cuarenta y cinco filipinos en el condado de Santa Clara. En 1930, este número había aumentado a 857. En 1940, Stockton tenía la población filipina más grande fuera de Filipinas, con más de 10,000 durante la temporada de cosecha, mientras que el número en el estado en ese momento superaba los 30,000. Había pocas mujeres en la primera ola de inmigrantes. No fue hasta el Segunda ola Después de la Segunda Guerra Mundial, más mujeres y familias pudieron inmigrar. A tercera ola comenzó a fines de la década de 1960.


Imagen: Dorothy Quibelan y Fred Bacosa afuera del Universal Café en Pinoytown de San José c.1943. Dorothy y Fred pertenecían a la segunda generación o "Bridge" nacida en Estados Unidos. Foto cortesía de Elaine Quibelan.
Imagen: Dorothy Quibelan y Fred Bacosa afuera del Universal Café en Pinoytown de San José c.1943. Dorothy y Fred pertenecían a la segunda generación o "Bridge" nacida en Estados Unidos. Foto cortesía de Elaine Quibelan.

Pinoytown

Al igual que los primeros inmigrantes japoneses que los precedieron, los inmigrantes filipinos se sintieron atraídos por la ciudad de San José. Barrio chino de Heinlenville. A principios de la década de 1930, comenzaron a aparecer varias empresas y organizaciones filipinas dentro de esta creciente comunidad asiática, principalmente a lo largo de Calle Sexta Norte entre las calles Jackson y Taylor. La comunidad filipina estuvo particularmente activa en esta área durante la Segunda Guerra Mundial, aunque incluso con la pérdida de muchos negocios en el lado este de la calle, se unieron tres propiedades y permanecen en manos de la comunidad filipina hasta el día de hoy. Los esfuerzos por preservar la historia del enclave filipino en esta zona dieron como resultado la acuñación del término Pinoytown por parte de un historiador local. Roberto Ragsac. La presencia de la comunidad filipina también está representada con la Centro Comunitario Jacinto “Tony” Siquig Northside y el adyacente Tribunal de Mabuhay vivienda para personas mayores.

Exhibición y Evento Especial: Pinoytown Rising: filipinos americanos en el valle de Santa Clara

 

Lectura adicional de la California Room: