
¿Qué es AAPI?
En los Estados Unidos el mes de mayo rinde homenaje a las generaciones de descendencia asiática y de isleños del Pacífico. Es un mes en el cual celebramos la historia y las tradiciones de estas diversas comunidades al igual que reconocer sus contribuciones a nuestro país. AAPI significa “Asian American and Pacific Islander” o asiático americano e isleño del pacífico.
El continente asiático es el más grande del mundo con más de 4 billones de almas mientras las islas del Pacífico habitan a más de 2 millones de personas. Según el centro de investigación Pew, casi 23 millones de estadounidenses de origen asiático tienen sus raíces en más de 20 países del este y sureste de Asia y el subcontinente Indio. Sin embargo, hay muchas diásporas asiáticas en todo el mundo, cada una de las cuales representa historias, culturas, idiomas, religiones, creencias y otras características únicas.
Las comunidades de AAPI son muy diversas ya que abarcan todo el continente asiático y las islas del Pacifico que incluyen Melanesia (Nueva Guinea, Nueva Caledonia, Vanuatu, Fiji y las Islas Salomón), Micronesia (Las Marianas, Guam, Isla Wake, Palau, Islas Marshall, Kiribati, Nauru y los Estados Federados de Micronesia) y Polinesia (Nueva Zelanda, Islas Hawaianas, Rotuma, Islas Midway, Samoa, Samoa Americana, Tonga, Tuvalu, Islas Cook, Polinesia Francesa e Isla de Pascua). Incluso las personas que se identifican como asiáticos tienen origen de los pueblos del este y el sudeste de Asia y el subcontinente Indio. Algunas regiones incluyen a China, Japón, Taiwan, Malasia, Corea, India, Bangladesh, Pakistán, Camboya, Vietnam, Indonesia, Tailandia y las Filipinas.
Historia de AAPI
El mes de mayo fue elegido para conmemorar dos eventos que marcaron la historia estadounidense. La inmigración de los primeros japoneses a los Estados Unidos ocurrió el 17 de mayo de 1868 en el cual este grupo de personas dejaron una patria inestable en búsqueda de la prosperidad y la oportunidad de brindar un mejor futuro a sus familias. En aquel tiempo el cónsul general hawaiano contrató y transportó a 148 japoneses a la isla de Hawaii para el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar. Durante esta época el 97% de los habitantes eran nativos hawaianos pero tras los años y debido a la inmigración, esta cifra cambió y la población se diversificó aún más. Hoy en día Hawaii mantiene el apodo “The Melting Pot” - una metáfora monocultural de una sociedad de diversas culturas que se fusionan con una cultura común.
El mes de la herencia de asiáticos americanos e isleños del Pacifico también conmemora el aniversario de la finalización del ferrocarril transcontinental que sucedió el 10 de mayo de 1869 al cual la mayoría de los trabajadores que colocaron las vías eran inmigrantes chinos. El Ferrocarril Transcontinental extendió la red ferroviaria del este por 3,077 kilómetros - desde Omaha, Nebraska hasta Oakland, California. Durante esta época más de 20,000 inmigrantes chinos arriesgaron sus vidas a través del proceso que no solo colocaban las vías del ferrocarril sino también usaban dinamita para acelerar la construcción del Túnel Summit a través de las montañas de la Sierra Nevada.
Otro evento significativo fue la revolución de los agricultores filipinos en el valle centro de California. Durante 1965 los trabajadores agrícolas filipinos y el líder de la huelga de uvas (Delano Grape Strike) Larry Itliong en unión con sus hermanos mexicanos junto a César Chávez lucharon por mejores condiciones laborales. Este evento fue lo que formó la unión de los Trabajadores Agrícolas Unidos (The United Farm Workers).
Tras los años las comunidades de AAPI han padecido muchos estereotípos y discriminaciones que han afectado las percepciones de esos grupos a largo plazo y que siguen dañando a nuestra comunidad entera. Sin duda sus contribuciones, influencias y ricas tradiciones superan los perjuicios y nos permiten pertenecer a una sociedad más diversa y unida.
La Biblioteca Pública de San José se enorgullece de celebrar y rendir homenaje a todas las personas de orígen asiática e isleños del Pacífico. Aquí podrá ver una selección de libros disponibles a través de la biblioteca pública de San José.
Serie de eventos de AAPI virtuales
La Biblioteca Pública de San José también está organizando eventos en línea que proporcionarán información sobre la comunidad AAPI. Incluso tendrá a oportunidad de participar en los eventos para comprender mejor las culturas, contribuciones, desafios y triumfos de AAPI. Para inscribirse consulte la lista a continuación.
- Virtual Mental Health Support Space for AAPI English/Vietnamese Speakers: Wednesday, May 12, 2021 3:30PM – 4:30PM
- FLC's Asian American Pacific Islander (AAPI) Heritage Month Speaker Series: Thursday, May 13, 2021 1:00PM – 2:00PM
- Intersections: API LGBTQ Speakers for Teens (Virtual): Thursday, May 13, 2021 4:00PM – 5:00PM
- AAPI SUPPORT/ 支持亞太裔傳統月 Safety Training/ 安全訓練: Thursday, May 13, 2021 4:00PM – 5:30PM
- Virtual AAPI Heritage Month Art Activity: Friday, May 14, 2021 4:00PM – 5:00PM
- 支持精神健康月和亞太裔傳統月/Virtual Mental Health Support Space for AAPI English/Chinese Speakers: Wednesday, May 19, 2021 3:30PM – 4:30PM
Add new comment